ASPECTOS DEL CURRÍCULO NACIONAL QUE MERECE PROFUNDIZAR
1. ¿Qué aspectos del Currículo Nacional
necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?
1. ¿Como se promueven
las competencias?:
El currículo nos debe explicitar
de manera clara y sencilla los procesos pedagógicos para el logro de competencias.
2. Los enfoques
transversales:
Brindar ejemplos sobre cómo
trabajarlos en el aula a través de las diferentes áreas.
|
3. Evaluación de los
aprendizajes bajo el enfoque formativo:
Existe
una cierta dificultad para la construcción de instrumentos de evaluación que evidencien fehacientemente la
combinación de capacidades.
4. La planificación curricular:
Es necesario implementar
orientaciones metodológicas para que la diversificación curricular tenga mayor funcionalidad.
5. Pensamiento creativo:
Una de las actividades del siglo XXI es que desarrollemos el pensamiento
creativo, y en nuestro currículo no se encuentra esta demanda local y mundial, ni como competencia transversal.
2. ¿Qué aspectos del
Currículo Nacional podrían empezar a implementar?
ASPECTOS A IMPLEMENTAR
|
RESPONSABLES
|
CONSECUENCIAS
|
Círculos de interaprendizaje:
Trabajo en equipo para
materializar un Proyecto curricular de acuerdo a nuestra realidad
institucional
|
Coordinadores
Docentes
|
Contar con un PCI
|
Tutoría:
Tutorías personal
Tutoría grupal
|
Área de
psicología
Comité de
tutoría
|
Buen clima institucional
|
Enfoque Ambiental:
Promover las tres Rs
Reduce, Reciclaje, Reutiliza
Campañas de limpieza
Contenedores de basura
Sembrío y cuidado de áreas verdes
de nuestra institución.
|
Comité Ambiental
Docentes
|
Escuela limpia.
Estudiantes con hábitos de
limpieza.
Implementación de jardines.
|
3. ¿Qué acciones se
proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás
colegas?
Realizar un
trabajo colegiado involucrando a todos los entes para hacer realidad el
proyecto educativo de acuerdo a la realidad institucional siguiendo las pautas
del currículo nacional
Realizar replicas virtuales, presenciales, sobre el manejo
del currículo.
Brindar un acompañamiento socio
afectivo a los estudiantes de manera permanente brindándoles tutorías personal y/o grupal para fortalecer
las competencias socio afectivo y cognitivas para evitar situaciones de riesgo.